Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

EVIDENCIAS DE ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS

Imagen
EVIDENCIA 1 ELABORO UNA CARTA PROPÓSITO: FECHA: 21 DE ABRIL DE 2021 LISTA DE COTEJO:

MI DIAGNÓSTICO DEL PROFESOR

MI PRESENTACIÓN: MARÍA DOMINGUEZ FERNANDEZ

Yo soy María Dominguez Fenandez, tengo 13 años. Soy la menor de tres hermanos y la única mujer de ellos. Vivo en el distrito de San Luis y estudio en la escuela Víctor Raúl Haya de la Torre. Me gusta mucho patinar, bailar y escuchar música. Este año me gustaría aprender a escribir, leer y hablar mejor para poder comunicarme con mis amigos sin ninguna verguenza. El año pasado saqué buenas calificaciones en el área de comunicación, sobretodo en lectura. Creo que la música me ayuda a comprender mejor.En cambio en el área de Religión no me fue tan bien.

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA

Competencia LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura. Supone para el estudiante un proceso activo de construcción del sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la información explícita de los textos que lee sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos. Cuando el estudiante pone en juego está competencia utiliza saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea. Ello implica tomar conciencia de la diversidad de propósitos que tiene la lectura, del uso que se hace de esta en distintos ámbitos de la vida, del papel de la experiencia literaria en la formación de lectores y de las relaciones intertextuales que se establecen entre los textos leídos. Esto es crucial en un mundo donde las nuevas tecnologías y la multimodalidad han transformado ...

COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA

Competencia ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA. Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo. En esta competencia, el estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utiliza el sistema alfabético y un conjunto de convenciones de la escritura, así como diferentes estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe. Con ello, toma conciencia de las posibilidades y limitaciones que ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido. Esto es crucial en una época dominada por nuevas tecnologías que han transformado la naturaleza de la comunicación escrit...

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

Competencia SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA . Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y emociones. Supone un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales ya que el estudiante alterna los roles de hablante y oyente con el fin de lograr su propósito comunicativo. Esta competencia se asume como una práctica social donde el estudiante interactúa con distintos individuos o comunidades socioculturales, ya sea de forma presencial o virtual. Al hacerlo, tiene la posibilidad de usar el lenguaje oral de manera creativa y responsable, considerando la repercusión de lo expresado o escuchado, y estableciendo una posición crítica con los medios de comunicación audiovisuales. La comunicación oral es una herramienta fundamental para la constitución de las identidades y el desarrollo personal. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Obtiene información de...

DATOS DE LA IE

IE VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE PROFESOR: MANUEL TORRES SOTO GRADO: SEGUNDO NIVEL: SECUNDARIA SECCIÓN: A ÁREA: COMUNICACIÓN El área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de las personas pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área de Comunicación contribuyen a comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida. El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque comunicativo, el área de Comunicación promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes comp...